Los tucanes o ranfástidos (Ramphastidae) son una familia de aves piciformes que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. El nombre de este grupo de aves procede del tupi tucana, a través del francés.
Habitan en los bosques tropicales, desde México hasta el norte de
Sudamérica. Unos prefieren los bosques húmedos y otros los de tierras
más frías en altitudes de entre 2000 m y 3000 m.
Los tucanes son aves de pelo y pico de colores muy llamativos por su
brillantez y colorido. Llegan a medir hasta 60 cm. Su pico es largo,
macizo con dientecillos como sierra llega a medir la tercera parte de
su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo
que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir
hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas
pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y
llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo.
Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos.
Utiliza el pico como arma y para tomar los frutos que se encuentran
en las puntas de las ramas muy delgadas. Se ha descubierto
recientemente que su pico es utilizado para regular la temperatura
corporal, regulando el flujo sanguíneo de los numerosos vasos del pico.[1] Además, está formado por una sustancia llamada queratina,
que forma una estructura parecida a la de una esponja. Estas
características lo hacen asombrosamente resistente a los golpes, pero a
la vez muy liviano.

viernes, 22 de octubre de 2010
Colibri
Los colibríes (también conocidos como quindes, tucusito, picaflor, chupamirto, chuparrosas o guanumby) pertenecen a la subfamilia Trochilinae, y conjuntamente con las Hermitas que pertenecen a la subfamilia Phaethornithinae conforman la familia Trochilidae, que en la nueva sistemática de Charles Sibley son clasificados en un orden propio Trochiliformes, separándolos de los vencejos del orden Apodiformes.
Son para muchos autores la única familia del orden. Son los pájaros más
pequeños del mundo. La familia de los colibríes comprende más de 100
géneros que se dividen en un total de 330 a 340 especies.
Constituyen unas especies de aves originarias del continente americano. Antaño se les mató por millones a fin de decorar los sombreros femeninos europeos, lo que posiblemente llevó al exterminio de varias especies.
Constituyen unas especies de aves originarias del continente americano. Antaño se les mató por millones a fin de decorar los sombreros femeninos europeos, lo que posiblemente llevó al exterminio de varias especies.
jueves, 21 de octubre de 2010
Hornero
Los horneros (Furnarius spp.) son aves del orden de los Passeriformes, así llamadas debido a que su nido tiene la forma de un horno de barro.
La pareja construye. Su peso final promedia los 5kg, y adquiere una dureza considerable una vez seco. Posee forma exterior redondeada con una abertura redondeada a la derecha, dando acceso a un pasillo que separa mediante una pared interna al lecho o "habitación" en donde se incubarán los huevos.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
Cotorra

Todos los miembros del orden tienen como característica común la forma encorvada del pico, con el maxilar superior con movilidad reducida en la juntura con el cráneo y una posición generalmente erguida. Todas las Psitaciformes son zigodáctilos, es decir, tienen dos dedosdirigidos hacia adelante y dos hacia atrás.
Muchas especies son predominantemente verdes con algunos otros colores brillantes, pero en las cacatúas predomina el blanco o el negro y se caracterizan por una cresta eréctil de plumas en la cabeza; la mayoría no presentan diferencias entre machos y hembras, pero en algunos existe algún tipo de dimorfismo sexual.
lunes, 23 de agosto de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Pitogue o Ventaveo
Zorzal Colorado
El zorzal colorado se distingue entre los demás zorzales por el tono castaño rojizo de su plumaje, que le ha valido los bellos nombres con los que se lo conoce en Brasil: sabía laranja ("zorzal naranja") y sabia piranga (en alusión a un barro rojizo).
Paloma Domestica
lunes, 5 de julio de 2010
Guacamayo azul

Urraca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)